
Grandes historias de la cocina argentina / Balmaceda, Daniel
$29.95
Elegible para envío gratis
* Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos
Balmaceda, Daniel
Grandes historias de la cocina argentina
Editorial: SUDAMERICANA, 2021. 384 Páginas.
DESCRIPCIÓN : El aplauso se pedía para la asadora, porque hubo un tiempo en que el asado fue cosa de mujeres. Y si bien no inventamos el dulce de leche, podemos otorgarnos el hallazgo de la provoleta y la tira de asado. No todos los gauchos comían carne, la historia desconocida del jinete vegetariano que seguía una estricta dieta a base de verduras lo demuestra. Los famosos scones de Victoria Ocampo en San Isidro. El fanatismo de Sarmiento por los pepinos. La relación de Borges con el sushi. El café que tomó San Martín al pie de la Cordillera. La pasión de Rivadavia por la miel. Juan Martín de Pueyrredón y sus platos exóticos. ¿Qué almorzó Belgrano durante las invasiones inglesas? ¿E Yrigoyen minutos antes de asumir su presidencia? ¿Qué comieron los gobernadores que suscribieron el acuerdo de San Nicolás en 1852? ¿Qué platos se sirvieron para agasajar a Carlos Pellegrini en 1880? ¿Cuál era el trago preferido de cada presidente? ¿Por qué estaba mal visto comer huevos por la noche? ¿En qué período se servía pescado como paso previo al postre? ¿Por qué las damas se peleaban con sus cocineros por el uso del ajo? ¿Cuántos pasos tenían las comidas del período de la Revolución de Mayo o de la Belle Époque? ¿Qué presidente instaló la costumbre del té a las cinco de la tarde? ¿Por qué los pasteles de carne dulce eran más populares que las empanadas? Repleto de recetas y anécdotas inéditas, Grandes historias de la cocina argentina recupera los hábitos culinarios de nuestro país. Un libro más de la biblioteca Balmaceda, el divulgador de historia más importante de la Argentina. Daniel Balmaceda es periodista graduado en la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón entre 1989 y 1993. Es columnista del diario La Nación y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en diversos medios. Trabajó en Radio del Plata, FM Blue, Radio Metro y Radio Nacional. Actualmente conduce el programa "Historias ricas" en TN. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son Historias inesperadas de la historia argentina, Historias de corceles y de acero, Romances argentinos de escritores turbulentos, Oro y espadas, Historias insólitas de la historia argentina, Romances turbulentos de la historia argentina, Estrellas del pasado, La comida en la historia argentina, Espadas y corazones, Historias de corceles y de acero, Qué tenían puesto, Belgrano. El gran patriota argentino y El apasionante origen de las palabras.
Grandes historias de la cocina argentina
Editorial: SUDAMERICANA, 2021. 384 Páginas.
DESCRIPCIÓN : El aplauso se pedía para la asadora, porque hubo un tiempo en que el asado fue cosa de mujeres. Y si bien no inventamos el dulce de leche, podemos otorgarnos el hallazgo de la provoleta y la tira de asado. No todos los gauchos comían carne, la historia desconocida del jinete vegetariano que seguía una estricta dieta a base de verduras lo demuestra. Los famosos scones de Victoria Ocampo en San Isidro. El fanatismo de Sarmiento por los pepinos. La relación de Borges con el sushi. El café que tomó San Martín al pie de la Cordillera. La pasión de Rivadavia por la miel. Juan Martín de Pueyrredón y sus platos exóticos. ¿Qué almorzó Belgrano durante las invasiones inglesas? ¿E Yrigoyen minutos antes de asumir su presidencia? ¿Qué comieron los gobernadores que suscribieron el acuerdo de San Nicolás en 1852? ¿Qué platos se sirvieron para agasajar a Carlos Pellegrini en 1880? ¿Cuál era el trago preferido de cada presidente? ¿Por qué estaba mal visto comer huevos por la noche? ¿En qué período se servía pescado como paso previo al postre? ¿Por qué las damas se peleaban con sus cocineros por el uso del ajo? ¿Cuántos pasos tenían las comidas del período de la Revolución de Mayo o de la Belle Époque? ¿Qué presidente instaló la costumbre del té a las cinco de la tarde? ¿Por qué los pasteles de carne dulce eran más populares que las empanadas? Repleto de recetas y anécdotas inéditas, Grandes historias de la cocina argentina recupera los hábitos culinarios de nuestro país. Un libro más de la biblioteca Balmaceda, el divulgador de historia más importante de la Argentina. Daniel Balmaceda es periodista graduado en la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón entre 1989 y 1993. Es columnista del diario La Nación y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en diversos medios. Trabajó en Radio del Plata, FM Blue, Radio Metro y Radio Nacional. Actualmente conduce el programa "Historias ricas" en TN. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son Historias inesperadas de la historia argentina, Historias de corceles y de acero, Romances argentinos de escritores turbulentos, Oro y espadas, Historias insólitas de la historia argentina, Romances turbulentos de la historia argentina, Estrellas del pasado, La comida en la historia argentina, Espadas y corazones, Historias de corceles y de acero, Qué tenían puesto, Belgrano. El gran patriota argentino y El apasionante origen de las palabras.