Historias de diván. Diez relatos de vida / Gabriel Rolón

$22.35

Elegible para envío gratis

* Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos

Planeta

Gabriel Rolón

Historias de diván. Diez relatos de vida

Editorial: Planeta, 2021. 352 Paginas 

10 años de Rolón escritor. 10 años juntos.

“Si algo caracteriza el proceso analítico es su capacidad de volvernos más sinceros con nosotros mismos y darnos la posibilidad de utilizar esa pequeña cuota de libertad que nos habita cuando rompemos las cadenas que nos mantienen presos del padecimiento. Ese y no otro ha sido el sentido de mi obra hasta este momento.  Y es el sendero por el que seguiré andando mientras siga impulsándome la llama sagrada de la pasión por el psicoanálisis.” Gabriel Rolón

Hace diez años, Gabriel Rolón iniciaba un viaje único de la mano de la publicación de Historias de diván. Un recorrido que no sólo lo convertiría en el escritor más vendido de la Argentina de la última década, sino que también le permitió llevar adelante una misión que él mismo se impuso desde el inicio: sostener el psicoanálisis en el lugar que merece como una disciplina capaz de transformar una vida, de dar alivio a quien padece un dolor.
Hoy, con la mirada puesta en el espejo y en retrospectiva, fueron muchas las cosas que sucedieron: más de 300.000 ejemplares vendidos, traducciones al francés, portugués, alemán e italiano, series de televisión, obras de teatro, charlas, debates y congresos internacionales.
Sin embargo, el mayor logro en todo este tiempo ha sido la construcción de un vínculo único entre autor y lector. Un lazo afectivo que no es otra cosa más que el psicoanálisis en escala humana. Por eso, todos y cada uno de los casos que conforman este libro son entendidos como “historias”, relatos de vida que transitan el amor, la soledad, los duelos, la sexualidad, la culpa. Historias que hablan de Majo, de Mariano, de Laura, de Cecilia, de Darío y del padre Antonio, y que a la vez en cada una de ellas narran también algo de nosotros mismos.Y es así como este libro se torna indispensable, vital, siempre vigente.
Por eso entonces esta edición especial. Para celebrar diez años de amistad, para agradecer un relación única entre un autor y sus lectores. Pero, también, para poder decir misión cumplida: Gabriel Rolón supo marcar –como nadie– un antes y un después en la difusión y en la defensa del psicoanálisis.

Gabriel Rolón

Buenos Aires, Argentina, 1 de noviembre de 1961

Nació en Buenos Aires en 1961. Cursó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis, disciplina que difunde tanto desde su actividad académica como desde su intensa participación en los medios. Fue orador en el Congreso Mundial de Psicoanálisis organizado en 2012 en Ciudad de México; en 2013 dictó jornadas de formación psicoanalítica en la Universidad PUCRS, de Porto Alegre, y es invitado de manera asidua por universidades locales y extranjeras a participar en actividades y a brindar seminarios de clínica psicoanalítica. Historias de diván (Planeta, 2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas inusual en la Argentina. Diez años después, con 300.000 ejemplares vendidos y a modo de homenaje, se publicó la edición definitiva con un relato inédito. Se editó en Alemania, España, Uruguay, Bulgaria, México y Brasil, fenómeno que se repitió en 2009 con su segundo libro, Palabras cruzadas (Planeta), y con la publicación en 2010 de Los padecientes (Emecé), su primera novela, que fue traducida al francés, al portugués, al italiano, y que fue llevada al cine con gran éxito de público.
En 2012 publicó la primera versión de Encuentros (El lado B del amor), el libro más vendido del año en la Argentina, cuya versión definitiva y aumentada se publicó en 2016. Dos años más tarde, su adaptación teatral se convirtió de inmediato en una de las obras con más espectadores en el circuito porteño. En 2013, llega a las librerías Medianoche en Buenos Aires (Planeta), un relato musical escrito junto con Teresa Castillo, y en 2014 Historias inconscientes (Planeta). En 2015, y en una acción sin precedentes en el país, presenta en el estadio Luna Park colmado de público su libro Cara a cara (Planeta). En 2018 publica La voz ausente (Emecé), su segunda novela –y parte de la saga del licenciado Pablo Rouviot- que se consolida de inmediato como uno de los best seller del año. En 2019 llega a las librerías su ensayo El precio de la pasión (Planeta), uno de los libros más vendidos del año.
La serie de televisión Historias de diván basada en sus libros, y de la cual fue uno de los adaptadores y guionistas, además de ser distinguida por la Red Iberoamericana de Ecobioética de la UNESCO por su interés cultural y ético-social, es parte de los debates en distintos foros académicos. Ha sido, además, llevada al teatro con gran éxito. Los casos que presenta en sus obras son utilizados para estudiar clínica psicoanalítica en universidades de la Argentina, Paraguay, España y Brasil.